Nombre científico
“Marmitas de Gigante” del río Guadalopillo en el paraje “Calderuelas”
Antiguedad
Cenozoico / Cuaternario / Holoceno
(Actualidad).
Descripción
Génesis de las Marmitas de Gigante:
Una de las formaciones erosivas más curiosas de los ríos son las “Marmitas de Gigante” o “Teteras”, o “Pilancones”.
Son depresiones cilíndricas, más o menos perfectas, producidas por la acción erosiva de trozos de rocas duras al ser arrastradas por la corriente del río y encontrar un obstáculo que les impide avanzar.
La energía de la corriente mueve la piedra que comienza a girar; con el rozamiento producido en el suelo, éste se desgasta y es este fenómeno erosivo el que produce la marmita (Ver esquema de formación tomada del blog “Rutas Arañuelas”).
La dureza de los trozos de piedra debe ser igual o mayor que la de la roca que se encuentra en la depresión.
La roca también se desgasta llegando a desaparecer; entonces, otra puede sustituirla. El resultado también podría ser producto de la acción simultánea de varias rocas.
En etapas posteriores, la propia erosión del cauce llega a modificar la forma de las marmitas o a destruirlas; en esta fase se encuentran los pilancones de Las Calderuelas.
“Marmitas de Gigante” de las Calderuelas:
Las Marmitas de Gigante de Alcorisa, se localizan en el cauce del río Guadalopillo, en el paraje denominado “Las Calderuelas”, en la zona recreativa homónima adyacente a las piscinas municipales.
En este punto, el río Guadalopillo incide directamente sobre un nivel de conglomerados de varios metros de espesor. La edad de estos conglomerados es Mioceno1 postorogénico, puesto que no se encuentran plegados y su disposición es horizontal.
El proceso de formación sigue el guión detallado en el apartado anterior.
Las “Marmitas de Gigante” de las Calderuelas han iniciado la última fase, la que implica su ´modificación y destrucción por la acción erosiva del propio río Guadalopillo.
1 La edad de los conglomerados erosionados es Mioceno, pero el proceso es actual, se está produciendo en estos momentos.
Fotografía principal
Aspecto general de las “Marmitas de Gigante” de Las Calderuelas.
Foto tomada en Julio de 2016.
Publicaciones sobre este enclave y puesta en valor
No existen publicaciones sobre este modelado erosivo fluvial del río Guadalopillo en Alcorisa; a título meramente informativo y divulgativo se indica a continuación el enlace con el blog “Rutas Arañuelas”, que dedica una entrada a este fenómeno:
http://rutasaranuelas.blogspot.com.es/2014/02/marmitas-gigante-carnaval-geologico.html
En los últimos años se han realizado varias actividades y visitas divulgativas con el objetivo de conocer esta abrupta cicatriz erosiva fluvial y de redescubrir este paraje espectacular.
Otra información de interés
- A escasos metros del cauce del río Guadalopillo y de estas estructuras erosivas se encuentra el manantial de “Las Calderuelas” que, a partir 1782 solucionó definitivamente los tradicionales problemas de abastecimiento de agua potable a la población de Alcorisa.
Localización
Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50000. Hoja CALANDA. nº 494.
- Localización de las Marmitas De Gigante (datos propios)
X (UTM ED50): 719515 – 719542
Y (UTM ED50): 4529716 – 4529724
Fotográfias
Aspecto general de las “Marmitas de Gigante” de Las Calderuelas.
Obsérvese el espesor del nivel de conglomerados y la cicatriz erosiva del río.
Foto tomada en Julio de 2016.
“Marmitas de Gigante” de Las Calderuelas en fase de degradación y destrucción por la propia dinámica erosiva del río Guadalopillo.
Foto tomada en Julio de 2016.