Nombre científico

Celastrina argiolus (Linnaeus, 1758)

Antiguedad

Actual

Descripción

- Encuadre sistemático de la especie:

Reino                    Animalia Linnaeus, 1758

Filo                       Arthropoda Latreille, 1829

Clase                    Insecta Linnaeus, 1758

Orden                    Lepidoptera Linnaeus, 1758

Familia                  Lycaenidae Leach, 1815

Género                  Celastrina (Tutt, 1906)

Especie                 Argiolus (Linnaeus, 1758)

Se trata de una pequeña mariposa de no más de 3 cm de envergadura, se caracteriza por presentar tonos azulados o violáceos, más intensos en el anverso de los élitros que en el reverso, donde también existe una serie de puntos negros u oscuros. Las hembras son más grandes que los machos.

Los ejemplares adultos, o imagos, presentan palpos largos y blancos, ojos grandes y oscuros y antenas anilladas

Prefiere lugares húmedos y sombríos próximos a cursos de agua (de ahí su nombre común “Náyades” en alusión a las ninfas de los cuerpos de agua dulce de la mitología griega), aunque también puede verse en jardines, bordes de caminos, orlas y claros de bosque, setos y matorrales por debajo de 900 m de altitud.

Esta mariposa desarrolla dos y a veces, tres generaciones, entre febrero y octubre. La primera de abril a junio, la segunda, entre julio y agosto; la tercera en septiembre en lugares con climatología favorable.

Documentación resumida (on line):

http://www.animalbase.uni-goettingen.de/zooweb

En esta web puede encontrarse la descripción original de C. Linnaeus, 1758 como Papilio argiolus.

Localización

La fotografía muestra dos ejemplares de primera generación (la hembra está a la izquierda de la imagen y el macho, a la derecha) durante el apareamiento sobre una flor de Salvia verbenaca. Se encontraron y fotografiaron el día 8 de mayo de 2011 en la partida Comenchas.

EQUIPO DE REDACCIÓN:

Luis Moliner, Oscar Librado, Lorena Martín, María Pilar Herrero, Rafa Catalán, Ángel Hernández, Montserrat Martínez, Carmelo Peralta y Dani Martín