Nombre científico

Amelanchier ovalis Medikus

Etimología:

El nombre genérico, Amelanchier, deriva de su nombre original en provenzal amelancier.

El epíteto específico, ovalis, deriva del latín y alude a la forma de sus frutos

    

Descripción

- Encuadre sistemático de la especie:

Reino                      Plantae Haeckel, 1866

División                   Magnoliophyta Cronquist et al., 1966

Clase                      Magnoliopsida Brong., 1843

Orden                      Rosales Perleb, 1826

Familia                    Rosaceae Adarison, 1763

Género                    Amelanchier Medikus, 1763

Especie                   ovalis Linnaeus, 1763

 

Arbusto caducifolio que puede alcanzar 4 m de altura. Ramas flexibles.

Hojas ovaladas con márgenes aserrados.

Las inflorescencias son en racimos (panículas) y hacia el ápice son progresivamente más pequeñas, el número de flores oscila entre 10 y 2.

El fruto es una drupa carnosa con una semilla dura en su interior; es ovalado o casi esférico, de tonos azules o negruzcos; son comestibles.

Prefiere zonas boscosas y rocosas.

Otras cuestiones:  Se le atribuyen propiedades medicianes a su corteza, hojas y savia.

 

Más información en

Atlas de la Flora de Aragón (Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC): Ficha de Amelanchier ovalis.

Wikipedia: Artículo referente a Amelanchier ovalis 

 

Localización

Los ejemplares ilustrados en la cabecera y en texto se fotografiaron muy próximo al túnel del embalse de Gallipuén, en mayo de 2012.

 

Galería de imágenes

 

EQUIPO DE REDACCIÓN:

Luis Moliner, Oscar Librado, Lorena Martín, María Pilar Herrero, Rafa Catalán, Ángel Hernández, Montserrat Martínez, Carmelo Peralta y Dani Martín