Nombre científico

Anthyllis vulneraria Linnaeus

Es la especie tipo del género Anthyllis

 

Etimología

El nombre genérico deriva de un vocablo griego que significa planta florida.

El epíteto específico latino vulneraria indica "para curar heridas".

    

Descripción

- Encuadre sistemático de la especie:

Reino                      Plantae Haeckel, 1866

División                   Magnoliophyta Cronquist et al., 1966

Clase                      Magnoliopsida Brong., 1843

Orden                      Fabales Bromhead

Familia                    Fabaceae Lindley

Género                    Anthyllis Linnaeus, 1753

Especie                   vulneraria Linnaeus, 1753

 

Es una planta anual o permne con una extraordinaria variabilidad en casi todos sus caracteres, lo que ha llevado a distinguir más de 30 subespecies o variedades.

El tallo es velludo y alcanza hasta 50 cm de altura, es muy variable en lo referente a forma y dirección de crecimiento.

Las hojas son pinnadas y alternas.

Las flores pueden ser amarillas, crema, rojas o anaranjadas, aunque el color no es un caracter determinante; se reunen en inflorescencias globosas de varios cm de diámetro..

El fruto es una vaina ovoide.

Prefiere las áreas de matorral, claros de bosque, roquedos, rellanos y riscos.

Tradicionalmente se ha usado como cicatrizante.

 

Más información en

Atlas de la Flora de Aragón (Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC): Ficha de Anthyllis vulneraria.

Wikipedia: Artículo referente a Anthyllis vulneraria

 

Localización

Los ejemplares ilustrados en la cabecera y en texto se fotografiaron en los roquedos calizos de Gallipuén, en mayo de 2011.

 

Galería de imágenes

 

EQUIPO DE REDACCIÓN:

Luis Moliner, Oscar Librado, Lorena Martín, María Pilar Herrero, Rafa Catalán, Ángel Hernández, Montserrat Martínez, Carmelo Peralta y Dani Martín