Nombre científico

Asphodelus fistulosus Linnaeus, 1753

 Etimología

El nombre genérico deriva de las palabras latinas aspho y delus que se pueden traducir como hablador divino, en referencia a que según una antigua leyenda era una planta muy abundante en los Campos Elíseos y en la antesala del infierno.

El epíteto específico deriva del vocablo latino (fistulosus) que significa tubular en referencia a sus tallos huecos.

    Descripción

- Encuadre sistemático de la especie:

Reino                      Plantae Haeckel, 1866

División                   Magnoliophyta Cronquist et al., 1966

Clase                       Liliopsida Batsch, 1802

Orden                      Asparagales Dahlaren, 1985

Familia                    Xanthorrhoeaceae Dumortier, 1829

Género                    Asphodelus Linnaeus, 1753

Especie                   fistulosus Linnaeus, 1753

 

Es una planta herbácea de tallo hueco que alcanza hasta 70 cm de altura.

Las hojas basales son largas, redondeadas y huecas, de hasta 30 cm de longitud.

Panícula (inflorescencia en racimo) con flores muy separadas, con seis tépalos blancos a rosados con una franja longitudinal marrón, rojiza o morada. Las flores on diurnas.

El fruto es una cápsula ovoide con dos semillas.

Prefiere escombreras, cunetas, lindes de cultivos y no soporta la sombra.

Es una especie muy próxima a Asphodelus ayardii.

Es una planta muy tóxica tanto para el hombre como para los animales; aún así, sus hojas frescas y sus tallos se han llegado a utilizar como cicatrizante y como antihemorrágico. 

 

Más información en

Atlas de la Flora de Aragón (Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC): Ficha de Asphodelus fistulosus.

Wikipedia: Artículo referente a Asphodelus fistulosus.

 

Localización

Los ejemplares ilustrados en la cabecera y en texto se fotografiaron en el paraje denominado Comenchas en mayo de 2012.

 

Galería de imágenes

 

  • Asphodelus_fistulosus-gallery1
  • Asphodelus_fistulosusgallery2

EQUIPO DE REDACCIÓN:

Luis Moliner, Oscar Librado, Lorena Martín, María Pilar Herrero, Rafa Catalán, Ángel Hernández, Montserrat Martínez, Carmelo Peralta y Dani Martín