Nombre científico

Biscutella auriculata Linnaeus

Etimología:

El nombre genérico, Biscutella, deriva del latín: bi (=doble) y scutella (= pequeña copa).

El epíteto específico, auriculata, en latín significa "oreja"., en alusión a la forma de sus frutos.

 

Descripción

- Encuadre sistemático de la especie:

Reino                      Plantae Haeckel, 1866

División                   Magnoliophyta Cronquist et al., 1966

Clase                      Magnoliopsida Brong., 1843

Orden                      Brassicales Bromhead, 1838

Familia                    Brassicaceae Burmett, 1835

Género                    Biscutella Linnaeus, 1753

Especie                   auriculata Linnaeus, 1753

 

Planta herbácea anual que puede 40-60 cm de altura.

Hojas basales en roseta.

Flores con´cuatro pétalos amarillos en forma de cruz, que se sitúan en el ápice del escapo (tallo floral desprovisto de hojas).

Los frutos son silícuas aplanadas y delgadas con forma de lentes de gafas.

Prefiere bordes de caminos, barbechos y campos de cultivo.

Se ha usado tradicionalmente como diurético.

 

Más información en

Atlas de la Flora de Aragón (Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC): Ficha de Biscutella auriculata .

Wikipedia: Artículo referente a Biscutella auriculata.

 

Localización

Los ejemplares ilustrados en la cabecera y en texto se fotografiaron en el Paraje denominado Comenchas, en mayo de 2012.

 

Galería de imágenes

  • Biscutella_auriculata_galeria
  • Biscutella_auriculata_galeria1

EQUIPO DE REDACCIÓN:

Luis Moliner, Oscar Librado, Lorena Martín, María Pilar Herrero, Rafa Catalán, Ángel Hernández, Montserrat Martínez, Carmelo Peralta y Dani Martín