Calle Barón de la Linde
Slider

Noticias

GEOLOPUNTOS DE ALCORISA

19-11-2020

    Presentación...

La Alcorisa Subterránea

19-11-2020

¿Cuál es el origen urbano ...

XV ENCUENTROS CON LA HISTORIA (2020)

19-11-2020

Pues no!!!! No vamos a pe...

XIII ENCUENTROS CON LA HISTORIA

31-10-2018

...

Eventos

Sin eventos

Alcorisa está situada en la parte Nororiental de la provincia de Teruel, en el extremo Oeste de la historica comarca del Bajo Aragón.

Encrucijada de caminos, equidista aproximadamente 120 Kms. De Zaragoza, Teruel y la costa mediterránea cuya influencia se deja sentir en el paisaje de la circunda.

El pie de monte ibérico, escalón hacia las tierras altas del centro y sur de la provincia de Teruel, es la cuna de Alcorisa. El rió Guadalopillo, afluente del Guadalope, encajonado en la plataforma calcárea, abre su espacio en las hoyas terciarias excavadas. Estrechos y hoyas se alternan, donde las rocas retorcidas por fuertes empujes y las arcillas y margas, se pintan de vivos y variados colores. En un estrecho de areniscas y conglomerados, donde los alcores protegen a la población, se levanta la Villa de Alcorisa.

Esta mezcla de sierras calizas y hoyas arcillosas, donde los estratos que aún asoman forman un rosario de complicados montículos, es el componente esencial del suelo alcorisano. Sierra del Saso, la Serratilla, Morrón de Viñas, el Carrascal, y tantas otras, chinchan los valles, arropándolos del cierzo y de la niebla.

El agua es abundante, así como los abrigan y cuevas, modelando rincones que el amigo del paseo puede descubrir con ojos asombrados.

Sobre este suelo, la vegetación mediterránea ha hecho el resto. El olivo es su árbol emblemático. Viejos olivares, salvados de la euforia de nuevos cultivos; terrazas con pacientes muros de piedra, para salvaguardar la tierra que se escapa; y un sinfín de masías y casetas, testimonio de una población dispersa ya desaparecida, son los elementos que forman el paisaje que todos los días contemplamos los alcorisanos.

Los nuevos cultivos han borrado casi en su totalidad las antiguas viñas y el almendro ha querido ser el heredero del viejo olivar, aunque haya perdido en esta competencia.

Este es el paisaje de Alcorisa. En la zona de vega, los cultivos de huerta se mezclan con choperas. Y en los altos, la desnudez de las calizas intenta camuflarse en pequeños bosques de pinos mediterráneos. Enebros y restos de viejos encinares, junto con sinfín de arbustos y plantas aromáticas, ocultan una fauna rica que sobrevive a numerosos peligros. También, de vez en cuando, las cicatrices de las canteras de minas recuerdan al hombre las dentelladas que este paisaje está sufriendo.

 

Catálogo

patrimonio natural

Patrimonio Natural

patrimonio historico

Patrimonio Historico

Publicaciones

Fiestas en Azul. Las fiestas en el mundo rural turolense durante el Franquismo. Alcorisa 1939-1975.
Tu memoria, mi futuro.
Recuerdos de un pasado reciente