Fecha

Mediados S. XX

Descripción

La imagen del cortado de la Peña de San Juan destaca por la presencia de construcciones incrustadas en oquedades de la roca, son palomares.

El aprovechamiento de los huecos de los estratos rocosos (entre conglomerados y arcillas) con construcciones de tipo tradicional (ladrillo y yeso) para utilizarlos como cría de palomas se produjo en época reciente, mediados del siglo XX, puesto que se conservan fotografías anteriores de la Peña de San Juan sin las construcciones.

Estos palomares se ubican en otras laderas con balmas o huecos de medio y gran tamaño de los alrededores del núcleo urbano de Alcorisa.

Con uno o dos muros consiguen cerrar un espacio que presenta suelo y techo de roca, fácilmente accesible por los estratos y permitía obtener tanto huevos, pichones y abono generado por los excrementos de las palomas en momentos de carestía de alimentos. Los muros presentan una puerta de acceso y pequeños huecos alineados para acceso de las palomas. En el interior se construían con ladrillo varios estantes y huecos como nidales.

Esta tipología de palomares rupestres pertenece a diversos aprovechamientos de cuevas y abrigos en Aragón, además de ser similares a los de otros países mediterráneos como por ejemplo Turquía.

Galería de imágenes:

  • foto-01-palomares-cela-alcorisa

Mapa:

Imprimir

EQUIPO DE REDACCIÓN:

Luis Moliner, Oscar Librado, Lorena Martín, María Pilar Herrero, Rafa Catalán, Ángel Hernández, Montserrat Martínez, Carmelo Peralta y Dani Martín