Cymbalophora pudica Esper, 1785
Actual
Encuadre sistemático de la especie
Reino Animalia Linnaeus, 1758
Filo Arthropoda Latreille, 1829
Clase Insecta Linnaeus, 1758
Orden Lepidoptera Linnaeus, 1758
Familia Erebidae Leach, 1815
Subfamilia_______ Arctiinae Leach, 1815
Género Cymbalophora Rambur, (1866) 1858
Especie pudica Esper, 1785
Cymbalophora púdica es una especie termófila, que se encuentra en el sur de Francia, en España y Portugal, en toda Italia, en Grecia y Turquía, y en el norte de África.
Los Arctiinae incluyen las llamadas “quelonias” o “gitanas”. El nombre vulgar “gitana” hace referencia a la ornamentación de sus alas, con un diseño y dibujos que recuerdan los trajes de faralaes o las batas de cola andaluzas, con colores muy vivos y llamativos.
El imago tiene la cabeza negra separada del tórax por una “bufanda” de pelillos anaranjados. El dorso del tórax es negro con dos líneas blancas longitudinales ligeramente oblicuas; se acercan en la parte más dorsal. El abdomen es de color rojizo con manchas negras transversales en cada segmento abdominal. Cada mancha negra abdominal es mayor a medida que nos acercamos al extremo caudal, donde el abdomen es casi completamente negro. Hay un ligero dimorfismo sexual entre el macho y la hembra, que suele presentar manchas oscuras más acentuadas en las alas posteriores, aunque ambos sexos tienen una gran variabilidad en las manchas de las alas anteriores, con un gran número de formas (LERAUT, P., 2006).
Las orugas de esta especie se encuentran muy pequeñas en primavera, y muy desarrolladas en verano, se quedan en precrisalidación hasta el mes de agosto, dando avivamientos en septiembre, por cuanto no queda aclarado la posibilidad de una generación de imagos en los meses de mayo y junio, además de la de agosto, septiembre e incluso octubre. Tienen un color generalizado ocre-pardo y verrugas pardas. Se encuentran al pie de sus plantas nutricias en verano y en precrisalidación (GÓMEZ DE AIZPÚRUA, C., 2002) Las orugas son grises con abundantes pelos gruesos como púas y de coloración parda o amarillenta. En sus estadios finales las orugas muestran numerosas manchas negras en el dorso. Los flancos, cerca de las patas, son claros, al igual que la línea longitudinal que recorre la línea media del dorso.
Sus orugas son polífagas, se alimentan de una gran variedad de hierbas y plantas: lechuga, acedera, valeriana, violeta, Lactuca spp. Rumex acetosa, Plantago spp. Viola spp. Y más.
Crisalidan sobre el suelo, bajo las hojas más cercanas al suelo de su planta nutricia, en el mes de agosto. Las crisálidas (aproximadamente de unos 20 mm.) tienen el bajorrelieve marcado, su color es marrón, cuando están maduras los dibujos de las alas se transparentan.
La población de Cymbalophora pudica está en franca regresión desde hace algunos años, posiblemente debido a la pérdida de áreas de maleza y el tratamiento de los setos y ribazos con productos químicos..
Documentación resumida (en papel):
- GÓMEZ DE AIZPÚRUA, C., 2002.- Orugas y mariposas de Europa. Tomo IV: 237 pp. Ministerio de Medio Ambiente.
- LERAUT, P., 2006.- Moths of Europe. Volume 1: 274 pp. NAP Editions.
- VIVES MORENO, A., 2014.- Catálogo sistemático y sinonímico de los Lepidoptera de la Península Ibérica, de Ceuta, de Melilla y de las Islas Azores, Baleares, Canarias, Madeira y Salvajes (Insecta: Lepidoptera): 1184 pp. SHILAP.
Documentación resumida (on line):
- http://www.lepiforum.de/lepiwiki.pl?Cymbalophora_Pudica
- https://fauna-eu.org/cdm_dataportal/taxon/0abd4b7a-abf5-48af-8818-4cda86f16d3a
- http://www.pyrgus.de/Cymbalophora_pudica_en.html
El ejemplar se encontró y fotografió el día 20 de septiembre de 2013, la gitana estaba sobre una gran roca junto a un camino muy cerca de la Venta Pitarra.
Revisado y actualizado (mayo-2020) por: Jesús Gómez Fernández
jegofer@gmail.com
Luis Moliner, Oscar Librado, Lorena Martín, María Pilar Herrero, Rafa Catalán, Ángel Hernández, Montserrat Martínez, Carmelo Peralta y Dani Martín