Nombre científico
Niveles fosilíferos en Alcorisa Sur. MAMÍFEROS FÓSILES DEL OLIGOCENO DE ALCORISA
Antiguedad
CENOZOICO / OLIGOCENO / Oligoceno superior. (ca. 28 millones de años)
Descripción
- Descubierto en 1986 por un equipo de paleontólogos encabezado por la francesa Dra. Marguerite Hugueney de la universidad Claude Bernard de Lyon.
- Constataron al menos tres niveles fosilíferos en la cabecera del Barranco de Pescarranas, que contenían indicios paleontológicos consistentes en pequeños huesos rotos, probablemente de roedores. Los denominaron por su color predominante: Alcorisa negro, Alcorisa rosa y Alcorisa marrón. El nivel con una mayor concentración de restos era Alcorisa negro.
- Primera campaña de excavación: Verano de 1991. Tomaron al menos 800 kg de tierras, que sometieron posteriormente a un proceso de lavado y tamizado.
- Los restos fósiles fueron estudiados por la Dra. Hugueney junto a otros equipos de especialistas en roedores fósiles.
- Los primeros resultados fueron publicados por los doctores Marguerite Hugueney, Étienne Moissenet y Rafael Adrover en 1992. La referencia bibliográfica completa se indica más adelante.
- En ese artículo establecieron una nueva especie que denominaron Columbomys cuencae en homenaje a la Dra. Gloria Cuenca de la Universidad de Zaragoza. La serie tipo de la nueva especie procede íntegramente de este yacimiento y está conformada por el holotipo1 y siete paratipos2.
- Encuadre sistemático de la nueva especie:
Reino Animalia Linnaeus, 1758
Filo Chordata Batteson, 1885
Subfilo Vertebrata Cuvier, 1812
Clase Mammalia Linnaeus, 1758
Orden Rodentia Bowdich, 1821
Superfamilia Theridomyoidea Alston, 1876
Familia Theridomyidae Alston, 1876
Género Columbomys Thaler, 1962
Especie cuencae Hugueney, Moissenet, Adrover, 1992
- En 1994, los paleontólogos Matthijs Freudenthal, Marguerite Hugueney y Étienne Moissenet publicaron los resultados de la investigación que habían realizado con material procedente de Vivel del Río y de Alcorisa, este último de la campaña de 1991 realizada por la Dra. Hugueney. La referencia bibliográfica completa se indica más adelante.
- Establecieron otra nueva especie al que llamaron Pseudocricetodon simplex en alusión a su esquema dental nada complicado.
- El holotipo elegido procede de Vivel del Río y 12 de los paratipos2 proceden de Pescarranas en Alcorisa.
- Encuadre sistemático de la nueva especie:
Reino Animalia Linnaeus, 1758
Filo Chordata Batteson, 1885
Subfilo Vertebrata Cuvier, 1812
Clase Mammalia Linnaeus, 1758
Orden Rodentia Bowdich, 1821
Superfamilia Muroidea Illiger, 1811
Familia Cricetidae Fischer, 1817
Género Pseudocricetodon Thaler, 1969
Especie simplex Freudenthal, Hugueney, Moissenet, 1994
Los Theridomyidae son una familia de roedores exclusivamente fósiles que se cree podrían estar emparentadas con las actuales ratas canguro y los Cricetidae son otra familia de roedores tanto fósiles como actuales, que incluyen los ratones campestres, ratas de agua, hamsters y lemings.
1 Holotipo: es el ejemplar único designado como tipo que da nombre a la nueva especie.
2 Paratipos: Son todos los ejemplares descritos y/o ilustrados con el holotipo en la publicación original en la que se establece una nueva especie.
- En junio de 1995, Matthijs Freudenthal realizó una nueva campaña de campo en la cabecera del barranco de Pescarranas coincidiendo con las labores de excavación y explanación del enclave donde se iba a a construir la plaza “de usos múltiples”. No encontró los niveles originales de Hugueney porque los habían escavado con las obras y el material resultante lo habían abandonado en el vertedero elegido al efecto. No obstante encontró al menos otros cuatro niveles fosilíferos, que denominó ALC1, ALC2, ALC3, y ALC4.
- La campaña consistió en la recogida de 56 sacos de tierras que se encuentran en los almacenes de la sección de Geológicas de la Universidad de Granada y todavía no ha sido estudiada.
Fotografía principal
Columbomys cuencae, la primera especie fósil definida en Alcorisa es un roedor. Serie tipo completa. Piezas dentales superiores (nº 1 a 4) e inferiores (nº 5 a 8). El holotipo es el nº 3. Reproducción parcial de la lámina 1 en Hugueney y col. (1992).
Otra información de interés
El yacimiento se encuentra en la base de la discordancia sintectónica de El Calvario.
Estratigráficamente se encuentra en la UTS-4
Listado de especies fósiles identificadas en los niveles de Pescarranas.
Roedores:
Columbomys cuencae, Pseudocricetodon simplex y Theridomys octogesensis
Gasterópodos:
Varias especies indeterminadas.
Publicaciones sobre este enclave
Hugueney, M.; Moissenet, E. y Adrover, R. (1992). Une nouvelle lignée du genre Columbomys (Mammalia, Rodentia, Theridomyidae) dans l'Oligocène supérieur d'Espagne. Comptes rendus de l’Académie des Sciences de Paris, 315: 379-385.
Mödden, C. (1993). Zur Systematik der Columbomyinae Thaler, 1966 (Mammalia: Rodentia, Theridomyidae). Eclogae geol. Helv. 86 (3): 1069-1082.
Freudenthal, M.; Hugueney, M. y Moissenet, E. (1994). The genus Pseudocricetodon (Cricetidae, Mammalia) in the Upper Oligocene of the province of Teruel (Spain).Scripta Geologica, 104: 57-114.
Arbiol, S.; Agustí, J. y Hugueney, M. (1997). A new species of Theridomys (Rodentia, Mammalia) from the upper Oligocene of the Ebro basin (NE Spain). Geobios, 30 (3): 447-451.
Vianey-Liaud, M. y Marivaux, L. (2016). Autopsie d’une radiation adaptative : Phylogénie des Theridomorpha, rongeurs endémiques du Paléogène d’Europe - histoire, dynamique évolutive et intérêt biochronologique. Palaeo Vertebrata, 40 (3) :1-68.
doi: 10.18563/pv.40.3.e1
Puesta en valor
Este yacimiento es importante por su edad, Oligoceno superior temprano, intervalo en el que los yacimientos de vertebrados fósiles no son muy frecuentes en Aragón.
Este yacimiento, ha permitido datar la base de la discordancia sintectónica y por tanto, la edad a la que comenzaron los esfuerzos tectónicos que la produjeron, hace alrededor de veintiocho (28) millones de años. En consecuencia, contribuye a incrementar el interés de la discordancia sintectónica de Alcorisa.
Es imprescindible que se tomen medidas para evitar seguir destruyendo los niveles fosilíferos que aún no han desaparecido por la actuación humana incontrolada.
Localización
Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50000. Hoja CALANDA. nº 494.
Arcillas claras inmediatamente al Sur de la cárcava y al Norte del edificio
UTS 4. Oligoceno superior plegado. Base discordancia sintectónica
X (UTM ED50): 720812
Y (UTM ED50): 4529483
Fotográfias
Vista aérea de los niveles ALC1 y 2, de la campaña de Freudenthal de 1995.
Pseudocricetodon simplex, una especie de roedor fósil definida en Alcorisa. Los doce paratipos de Pescarranas. Nº 1 a 6, molares inferiores izquierdos
Fotografía del nivel ALC2 en 2017
Fotografía el terreno próximo al nivel ALC4 en 2017.
Mapa:
