PLAN DE ACTIVIDAD

DEL

CENTRO DE ESTUDIOS LOCALES DE ALCORISA

2018-2019

El Centro de Estudios Locales quiere llevar a cabo un planteamiento muy definido en los próximos dos años.

No hay que olvidar que nuestra asociación es una organización sin ánimo de lucro, en la que tanto los miembros de su Junta Directiva como los socios colaboradores trabajan en pro del patrimonio de la Villa de forma desinteresada, utilizando su propio tiempo de ocio.

Después de dos años de funcionamiento de la nueva Junta Directiva, tras los pertinentes análisis y reflexiones, entendemos que es necesario milimetrar nuestra tarea, con el fin de asegurar nuestra productividad, evitando el excesivo desgaste.

Por ello, consideramos imprescindible definir las actuaciones básicas de la asociación a actividades concretas a lo largo del año, sujetas a un calendario definido de antemano, sin menoscabo, claro está, de cuantas colaboraciones sean solicitadas por otras instituciones o entidades de nuestra localidad.

    1. Reorganización de nuestro patrimonio

El CELA dispone de un fondo patrimonial de relevancia. Un fondo que en última instancia, tal como reflejan nuestros estatutos, pertenece al Ayuntamiento de Alcorisa. A lo largo de 30 años nuestro centro ha trabajado de forma incansable en pro del patrimonio de nuestra Villa, acumulando una serie de bienes, que completan un catalogo bibliográfico, audiovisual, etnográfico y documental de gran riqueza.

Consideramos imprescindible poner en valor dicho patrimonio, y para ello pretendemos realizar en los próximos dos años las tareas siguientes:

  • Pretendemos reinventariar el patrimonio actual de la asociación con arreglo al sistema de catalogación usado por el Ayuntamiento, con el fin de que nuestros fondos formen parte, a través de un anexo, del catalogo patrimonial municipal, pues como esta reflejado en nuestros estatutos, el patrimonio del CELA, es patrimonio de la Villa de Alcorisa.

  • La catalogación nos debería servir para disponer de una biblioteca especializada a la que pudiesen recurrir estudiantes o investigadores en busca de documentación. Estaría formada por documentacion propia y ajena y por otra recabada fruto de nuestras propias investigaciones.

  • Así mismo, inventariar nuestros fondos bibliográficos, videográficos y documentales, nos permitirá conocer más a fondo las publicaciones relacionadas con nuestra villa y nuestra provincia que no formen parte de nuestro catalogo, con el fin de adquirirlas para el mismo.

  • Pretendemos también digitalizar aquellos trabajos audiovisuales que estén en formatos obsoletos.

1.2- Divulgación.

El Centro de Estudios locales de Alcorisa tiene entre sus principales cometidos, la divulgación del rico patrimonio histórico, artístico, natural, arqueológico, documental, etnográfico… que tiene nuestra villa. En estos 30 años de vida, el centro ha profundizado en la historia de nuestra villa, divulgando periodos concretos de la misma mediante conferencias, charlas o publicaciones.

Entendemos que debemos seguir cumpliendo ese cometido, pero dada la voluntariedad de las personas que formamos el CELA y que llevamos a cabo este trabajo, consideramos imprescindible delimitar este tipo de actos, con el fin de asegurar la productividad del centro, evitando un excesivo desgaste.

Por eso, creemos que nuestras actuaciones ordinarias, organizadas por el centro en estos dos próximos años deberían limitarse a estas cuatro actuaciones.

  • Semana Cultural

Proponemos una participación bienal en la misma. Dicha participación se realizara los años impares, coincidiendo con la celebración de la Fiesta de la Villa, y tendrá como cometido la recuperación de una antigua tradición local, “El bando del buen Gobierno”.

La mañana del patrón San Sebastián, nuestra asociación se encargara de recrear un acontecimiento histórico de tradición antigua, que serviría para dar realce a nuestra fiesta local, recuperar y valorar dicho acontecimiento de tanta importancia a lo largo de nuestra historia, siendo el preámbulo al “año villano” (Año con Fiesta de la Villa)

  • Semana del libro

Creemos que es el marco idóneo para que el CELA lleve a cabo la presentación de sus publicaciones, por lo que consideramos que nuestra participación debería ser una constante en la misma.

Iniciaremos nuestra participación en 2019, y para ello, proponemos la creación de una BECA de ayuda a la investigación para jóvenes estudiantes locales. Dichos trabajos completarían una colección sobre todos los personajes relevantes que ha dado nuestra villa. La BECA seria en acuerdo colaborador entre CELA, Ayuntamiento y el Departamento de Historia de la Universidad de Zaragoza, y los trabajos surgidos de la misma se presentarían en la Semana del Libro.

  • CELEANDO”

Creemos imprescindible que los alcorisanos mas jóvenes tomen conciencia de la importancia de conocer y preservar nuestro patrimonio. No cabe duda que el presente es consecuencia de los acontecimientos producidos en el pasado, y conocer dichos acontecimientos, nos ayudara a elegir de forma más acertada nuestro futuro. El futuro de nuestra villa son nuestros escolares, y por este motivo es necesario que tomen conciencia de la importancia que tiene conocer nuestro pasado.

Esta actividad iría encaminada a ese fin, siendo una jornada de difusión del patrimonio entre los más pequeños. Mediante talleres o experiencias didácticas, acercaríamos el patrimonio y la historia de Alcorisa a los más jóvenes. Inculcar en los alcorisanos más jóvenes el interés por conocer, respetar y difundir nuestro pasado, es asegurarnos un futuro.

En este bienio, proponemos dos actividades concretas sobre la prehistoria y la geología

ENCUENTROS CON LA HISTORIA

Nuestros “Encuentros con la Historia” seguirán siendo la puerta de Alcorisa a su pasado, una de las actividades fundamentales de nuestra asociación.

En el año 2018, nuestros XIII Encuentros con la Historia se centraran en las figuras de PEDRO GARCIA FERRER y DAMIAN FORMENT, dos artistas reconocidos internacionalmente y que tienen origen alcorisano.

Finalmente, en 2019 se cumple el primer centenario de la construcción de la actual ermita de San Juan, una efemérides que no puede pasar desapercibida, por lo que nuestros XIV encuentros se centrarán en las ermitas de Alcorisa y su historia.

PAGINA WEB

Pretendemos convertir nuestra nueva WEB en el epicentro de nuestra labor divulgativa. Para ello buscaremos la colaboración de otras entidades, asociaciones y centros educativos. Consideramos que el catalogo “on line” del CELA debe ser una referencia necesaria para aquel que quiera conocer a fondo el patrimonio de nuestra localidad.

2.3 Colaboraciones

Dentro de nuestra programación seguirán teniendo cabida las colaboraciones con otras instituciones y entidades que así no lo soliciten, especialmente el Ayuntamiento de Alcorisa, Fiesta de la Villa y las Jornadas de Divulgación y Defensa del Patrimonio Geológico Turolense.

2.4 Senderos interpretativos.

Actualmente el CELA, junto al Ayuntamiento de Alcorisa, está desarrollando un proyecto de sendero multidisciplinar, que pretendemos acondicionar y señalizar, con el que nos adentraremos en la Sierra de los Caballos, poniendo paneles explicativos en los puntos de especial interés patrimonial por los que transcurre.

Consideramos que tan importante es recuperar y valorar nuestro patrimonio, como para que sirva como dinamizador del turismo y la actividad de nuestros vecinos. Con este tipo de actuaciones no solo difundimos nuestro patrimonio, también creamos una ruta senderista que incrementa la oferta de turismo activo existente en nuestra localidad.

El citado proyecto está pensado para que sea ejecutado en varias anualidades.

2.5.- Publicaciones extraordinarias

Independientemente del trabajo ordinario realizado por la asociación, el Centro debe estar abierto a la publicación de trabajos que, por su interés o importancia, merezca la pena ser editados. Pudiendo ser estos proyectos propuestos por la junta directiva o por cualquier socio del CELA que acredite el interés e importancia del trabajo a editar.

Actualmente, trabajamos en determinar la calidad e importancia de la obra literaria escrita por el vecino de Alcorisa Jaime Daudén Segovia durante los años que pasó en la cárcel, tras la guerra civil antes de ser fusilado. Si dicha valoración fuese positiva, procederíamos a publicarla con el aparato crítico correspondiente.

3.1 Recursos humanos

Una asociación sin ánimo de lucro se sustenta sobre la base del recurso humano voluntario. La investigación, recuperación y divulgación de nuestro patrimonio, requiere un gran esfuerzo personal.

Por ese motivo proponemos crear un archivo de colaboradores en el que inscribamos a vecinos de nuestra Villa que por su inquietud personal, competencia académica o dedicación profesional, puedan ayudarnos en proyectos concretos relacionados con su especialidad.

Para eso solicitamos la ayuda de todos. Os pedimos que colaboréis en este cometido, tanto inscribiéndoos vosotros en el archivo dentro de la sección que consideréis, como proponiendo a vecinos que puedan ayudarnos a completar el citado archivo.

3.2 Recursos financieros

Actualmente, nuestra asociación se sustenta económicamente gracias a tres vías de financiación:

  • El convenio con el Ayuntamiento de Alcorisa.

  • La subvención que hemos recibido en las dos últimas ediciones de los Encuentros con la Historia procedente de DPT

  • Las cuotas de socios.

Cabe destacar la seguridad económica y la garantía que proporciona el convenio municipal con nuestro centro, pues se tratada de una cantidad fija, independientemente de las actividades realizadas.

No es así la subvención de la DPT, cuya aportación es puntual, sujeta a una convocatoria pública, para una actividad concreta y sin cantidad prefijada. La subvención recibida depende en gran medida del número de concurrentes a dicha convocatoria y del “dossier” programático adjunto a la solicitud.

De todas formas el Ayuntamiento de Alcorisa, a través de su Concejalía de Cultura, se ha mostrado siempre receptivo a la financiación extraordinaria de proyectos o actividades impulsadas por nuestro centro que tengan como fin la investigación, recuperación o difusión del patrimonio alcorisano, pues entienden que el trabajo que realiza el CELA no es en beneficio de la asociación, sino en beneficio de Alcorisa.

En estos dos próximos años pretendemos abrirnos a la colaboración económica privada a través de patrocinios, publicidad o mecenazgo de alguno de nuestros proyectos.

3.2 Local social

Actualmente nuestro centro cuenta con cuatro locales de almacenamiento de nuestro patrimonio etnográfico. Tres en la plaza de toros y la cochera de la antigua Cruz Roja. El reto de la asociación es poder completar en un futuro, junto al Ayuntamiento, un espacio museístico donde plasmemos la historia de nuestra localidad, pero mientras eso sucede, seguiremos almacenando objetos relacionados con la historia de nuestra Villa mientras el espacio nos lo permita. Objetos que forman uno de los fondos etnográficos más importantes de nuestra localidad.

El centro también cuenta con dos pequeñas oficinas en el edificio de recaudación del Ayuntamiento, que hasta ahora han sido utilizadas como despacho, sala de reunión, almacén y biblioteca, pero que actualmente se nos quedan pequeñas.

Por eso hemos solicitado al Ayuntamiento un cambio de sede. Un espacio en el que podamos diferenciar usos. Un local lo suficientemente amplio como para que podamos contar con una zona de almacén, la biblioteca especializada expuesta en el primer punto y zona de despacho y reunión acorde con el número de personas que formamos la actual Junta. Trabajamos conjuntamente con el Ayuntamiento para dar respuesta a esta solicitud.

3.4 – Colaboración Intercentros

Proponemos abrir un espacio de trabajo estable en colaboración con otros Centros de Estudios, con el fin de poder compartir proyectos, ideas y recursos, ampliando nuestro ámbito de actuación.

Debemos ser conscientes de que nuestra asociación no es una más. El trabajo que realizamos complementa el esfuerzo de las instituciones públicas, en este caso el Ayuntamiento de Alcorisa, en pro de la historia y el patrimonio de nuestra villa

En estos treinta años el Centro de Estudios Locales ha sido capaz de acercar a nuestros vecinos periodos de nuestra historia que hasta ahora resultaban desconocidos a la mayoría. Ha impulsado proyectos, publicaciones, eventos… que han supuesto que todos conozcamos mejor de dónde venimos, dónde estamos y hacia donde vamos.

Lo que somos hoy, es consecuencia de lo que anteriormente fuimos. Y lo que fuimos y lo que somos determinara lo que seremos.

Por eso es tan importante conocer nuestro pasado, recordarlo, divulgarlo. Por eso es necesaria una simbiosis absoluta entre el Ayuntamiento de Alcorisa y nuestro Centro. Por eso es preciso que la coordinación y colaboración entre nosotros sea continua y necesaria.

El patrimonio del CELA, es patrimonio de Alcorisa, y el patrimonio de Alcorisa es patrimonio del CELA.